Para comenzar con este tutorial, tenéis que descargar el archivo el cual es el Plugin que hace dicha función explicada anteriormente. Os he subido el archivo a dos servidores de descarga, MEGA y MediaFire, podéis descargarlo desde el que mejor os funcione, el archivo es el mismo en ambos.
Una vez descargado el archivo .rar, procedemos a descomprimirlo, y al realizar esta acción, nos dejará dos archivos, el instalador del Plugin del Rainmeter, y el instalador del Rainmeter (el programa que os enseñé a instalar en el anterior tutorial). El instalador del Rainmeter lo dejamos como está, porque si hemos realizado el anterior tutorial, no nos hará falta para este.
Nos quedaremos con el archivo llamado "monstercat_visualizer_for_rainmeter_1_3_by_marcopixel-d81jr83", lo ejecutaremos y se nos abrirá una ventana como esta:
Marcaremos la casilla que he encuadrado de color rojo, ya que al abrir el instalador, lo encontraremos desmarcado, y es la que hará que podamos sincronizar el plugin con Spotify.
Despues, pulsamos "Install".
Una vez instalado, procedemos a abrir el Rainmeter, y pulsaremos click derecho sobre el icono que aparece del Rainmeter en la barra de tareas a la derecha, y ahí podemos ver como ya esta instalado el plugin, y ya podemos proceder a la configuración del mismo.
Cuando procedamos con esto, una opción muy importante que tendremos que elegir, es la siguiente que se muestra en la imagen y que es lo primero que nos pedirá configurar, y es para que la música que escuchamos en Spotify se sincronice con las barras de sonido, y el titulo y caratula de la canción. Nos aparecerá una ventana como esta:
Y aquí seleccionaremos Spotify, y a partir de aquí las configuraciones son del aspecto que le queréis dar al Plugin (colores, formación...) y ya estará todo listo.
Hasta aquí el tutorial de hoy, en el próximo os explicaré como configurar el OBS para comenzar a hacer Streaming en YouTube, y será el ultimo de esta seccion, Un saludo a todos.
0 comentarios:
Publicar un comentario